Filtraciones por cubierta en mal estado y cómo se consiguió que la comunidad reparase.

Una historia habitual: daños en toda la vivienda y meses de espera…


El problema

Una propietaria de una vivienda en la última planta empezó a notar filtraciones en los techos de varias estancias. Al principio eran manchas, pero con el paso del tiempo y las lluvias, los daños se extendieron a toda la casa: salón, cocina, habitaciones y baños. Además de los techos, se vieron afectados mobiliario y enseres personales.

El origen del problema estaba claro: la impermeabilización de la cubierta del edificio estaba deteriorada y necesitaba reparación urgente.


¿Y la comunidad?

La propietaria avisó varias veces, por teléfono, por escrito, a la comunidad de propietarios. Sin embargo, pasaban los meses y no hacían nada.

Mientras tanto, los daños interiores no podían repararse. ¿Para qué arreglar unos daños si la filtración sigue activa? ¡Cada vez que llueve, llueve dentro de casa!


Intervención técnica

Mi labor como perito fue:

  • Visitar la vivienda, comprobar y documentar los daños.
  • Redactar un informe técnico claro y argumentado.
  • Valoración del coste de reparación de daños.
  • Identificar origen de los daños, que en este caso eran consecuencia directa del mal estado de un elemento común como es la cubierta del edificio.
  • Valoración del coste de reparación del origen de los daños.
  • Identificar al causante.

Este informe fue la base para poder reclamar formalmente.


El seguro privado no respondió… pero la defensa jurídica sí

Como ocurre a menudo, el seguro de hogar privativo no cubría los daños, ya que la filtración era continua y causada por una falta de mantenimiento en la impermeabilización del edificio. Al no tratarse de un daño accidental ni súbito, quedaba fuera de cobertura.

Por suerte, la propietaria tenía la garantía de defensa jurídica contratada. A través de este servicio, y con el informe técnico, se tramitó la reclamación contra la comunidad y su seguro.


Resultado: indemnización completa tras reparar la cubierta

La comunidad recibió la reclamación formal, se realizó la reparación de la cubierta y el seguro de la comunidad respondió por su responsabilidad civil abonando una indemnización a la perjudicada para cubrir:

  • Reparación de techos y paredes afectados.
  • Sustitución de mobiliario y objetos personales dañados.

Todo gracias a la activación del mecanismo legal correcto.


Conclusión

Este caso refleja una situación muy habitual:

  • La comunidad no actúa, no repara, no responde…
  • El seguro propio de la vivienda no cubre porque el origen está en un elemento común deteriorado.
  • A través de la defensa jurídica basada en un informe pericial se consiguió una solución al caso.